Afobia: ¿Comenzamos a reconocerla?

Autor: Alessandro

Traducción: Patricia.Gr

Se llama afobia (a veces llamada acefobia en inglés ) es discriminación contra personas asexuales y / o arromáticas.

Estoy seguro de que el 99% de las personas que lo dicen dirán que nunca han sufrido un episodio de discriminación afóbica. De hecho, a menudo, ni siquiera eran conscientes de este término. Y muchos también se preguntan si se necesita un término para indicar algo por lo que nunca se han visto afectados. Sin embargo, hemos tenido ejemplos a nuestro alrededor prácticamente para siempre. No es necesario que una banda de matones te golpee en la calle para hablar de discriminación.

Afobia es cuando tu salida se invalida con «Yo también tengo muy poco sexo». O cuando ve la narrativa que representa a una persona sin atracción sexual como «el perdedor» o «el gélido», «el torpe» o «el que no encaja». Es afobia cuando tienes que «probar» que eres realmente una persona asexual. Cuando los amigos insisten en presentarte a otra persona soltera, es afobia. Si quieres afirmar tu orientación, en casa o en el trabajo, y te dicen: «Espera, tómate las cosas con calma», es una fobia.

Modern Pilgrim, Journey, Walking, Footsteps, Shadows

Cuando el grado de estabilidad de la pareja mide el número de relaciones sexuales, eso es afobia.

Cuando su orientación se invalida con «usted está esperando a la persona indicada», se trata de afobia.

Si algún profesional en el campo de la medicina o la psicología busca una «causa» para nuestra asexualidad o, lo que es peor, busca una cura, eso es afobia.

Cuando se dice que las personas asexuales no sufren discriminación, eso es absurdamente la peor forma de discriminación afóbica.

Si en el trabajo se le asignan los trabajos y los turnos más incómodos porque «no tiene familia», eso puede no ser una afobia directa, pero se acerca mucho.

Cuando se dice que las personas asexuales no tienen derecho a reclamar su posición dentro del orgullo, y los grupos LGBT nos segregan e invalidan, se trata de afobia. Si esta exclusión ocurre dentro del mundo LGBT , es peor.

Cuando estás en una relación y te presionan para tener relaciones sexuales contra tu voluntad, además de estar a un paso de la violación, también es afobia.

Cuando a una persona asexual se la define como «enferma», eso es afobia, pero en este caso es fácil reconocerlo.

A esto, nos hemos acostumbrado, a dar un nombre: el comentario ácido del compañero de trabajo de nuestra oficina, la broma «machista» en el vestuario del gimnasio, a ser tratados perpetuamente como niños inmaduros que no quieren crecer, a todo lo que hemos considerado, hasta ahora, solo como episodios de grosería y mal gusto. Tal vez es hora de darle su verdadero nombre.

El artículo original pertenece a Carrodibuoi.it, blog perteneciente a la comunidad de Italia. Su autor es Alessandro. Pueden ver el artículo aquí.